Uno de los sitios más fascinantes que tiene el Perú se encuentra muy cerca a Lima, pocos saben que a unas horas fuera de la ciudad se estableció la civilización más antigua de América: Caral.
La primera civilización en América
Desde inicios del siglo XX se conocen sitios monumentales en el Valle de Supe, pero fue la arqueóloga peruana Ruth Shady la que le dió un nuevo impulso y revalorización al lugar con sus hallazgos en el año 1996.
Fuente: historiacultural.com
Caral tiene una antiguedad de 5000 años, es decir, fue comtemporanea a las civilizaciones en China, Mesopotamia, India y del Antiguo Egipto.
Patrimonio de la Humanidad
En el año 2009, El sitio arqueologico de Caral fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su importancia como primer asentamiento urbano y difusor cultural, además por su complejidad arquitectonica piramidal ( Ver video pirámides de la cultura Caral) y de sus plazas fue reconocido mundialmente como la cultura cuna de la civilización andina
¿Cómo llegar a Caral?
La Ciudad Sagrada de la cultura Caral se encuentra en Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera Panamericana Norte, en el Área Norcentral del Perú.
![]() |
Mapa para llegar a Caral. Fuente: zonacaral.gob.pe |
Horarios de atención
Lunes a domingo
Hora: 9 am a 4 pm.
*El recorrido turístico en Caral dura aproximadamente 1h y media.
Entradas
Nacionales y extranjeros: S/. 11.00 soles
Niños (hasta los 5 años de edad): S/. 1.00 sol
Adulto mayor (a partir de los 65 años de edad) : S/. 1.00 sol
Estudiantes de primaria y secundaria: S/. 1.00 sol
Estudiantes unievrsitarios y docentes: S/. 4.00 soles
*El uso de guías es obligatorio y tiene un costo de S/. 20.00 soles para un grupo de entre 5 a 20 personas.
![]() |
Guía turística en Caral. Fuente: larepublica.com |
Recomendaciones
Lleve agua para su recorrido.
Ropa ligera, gorras o sombreros y zapatillas.
No debe olvidar usar protección solar y lentes.
Guía del buen visitante:
- Por motivos de seguridad de los visitantes y de conservación de las zonas arqueológicas, el transito será únicamente por los senderos previstos.
- Solo se podrán realizar fotografías y grabaciones turísticas dentro del circuito.
- Esta prohibido tocar, apoyarse o sentarse sobre algún monumento.
- No se permite escribir o grabar sobre algún monumento del sitio arqueológico.
- Los visitantes deberan depositar sus residuos orgánicos e inorgánicos en tachos colocados a lo largo del circuito.
A tomar en cuenta para un buen viaje:
![]() |
Tienda de recuerdo en la zona arqueológica. ¡Llévese un huaquito! |
- La zona arqueológica de Caral cuenta con facilidades en sus instalaciones para la visita de personas con discapacidad física.
- Cerca al sitio Arqueológico se cuentan con instalaciones equipadas con servicios higiénicos, un área de comidas y una tienda de recuerdos "souveniers"
- También se puede disfrutar de la gastronomía del valle de Supe a cargo de los pobladores locales.
Conoce más de la Civilización CaralHistoria de la Civilizacion de Caral
Videos de la Piramides de la cultura Caral
Fuentes :
http://www.caralperu.gob.pe
http://www.caral.com.pe
http://www.historiacultural.com
Escrito por: Luis Enciso